Las fornituras, como todo producto relacionado con la moda, han tenido sus 
  altos y bajos si nos referimos a la demanda de las mismas ¿Cuál 
  ha sido la década o temporadas en las que han estado más de actualidad?
  Efectivamente, las fornituras han tenido sus altos y bajos en cuanto a demanda 
  a lo largo de la Historia, pero siempre ha habido un mercado que las ha consumido 
  independientemente de la moda, pues no hay que olvidar que las fornituras no 
  solamente atienden a su demanda como complementos de la fabricación de 
  la moda, sino que, una parte muy importante de las mismas van dirigidas a la 
  bisutería y complementos clásicos. Es por esto, según mi 
  punto de vista, que no se puede hablar de unas décadas mejores o peores 
  para la fornitura como tal, sino que estas décadas, buenas o malas, lo 
  han sido para las fornituras según lo eran para la bisutería, 
  calzado o complementos en general.
  
|  | 
El retorno a las prendas de aspecto vintage ¿ha favorecido la demanda 
  de todo tipo de fornituras?
  Se puede contestar que sí, entre comillas. Sí a todas aquellas 
  fornituras que son clásicas, pero no a aquellas que en su momento se 
  crearon para modas muy específicas.
  Por ejemplo ha favorecido bastante la venta de piezas clásicas estampadas, 
  con las cuales los creadores han podido realizar verdaderas preciosidades con 
  un aspecto vintage. Parece como si resugieran las joyas de las abuelitas.
  
  
  Cuando se inauguró esta firma ¿Cual era la demanda más 
  importante en cuanto a estilo de fornituras?
  Para contestar a esta pregunta tengo que explicar primero que nuestra fábrica, 
  en sus inicios, no era de fornituras, sino que siempre fuimos fabricantes de 
  bisutería de fantasía acabada y, en todo caso, para complementar 
  a nuestros propios fabricados, comprábamos algunas fornituras a otras 
  fábricas fornitureras, como era la costumbre en aquella época 
  en España, sobre todo en Menorca, que era donde se hacía la mayor 
  parte de la bisutería nacional. Volviendo a su pregunta inicial les puedo 
  contestar pues, como consumidor de fornituras que fuimos en aquella época, 
  que principalmente lo que se utilizaban eran las fornituras clásicas 
  como son las filigranas y todo tipo de complementos tipo ballestillas, capuchones, 
  clips, etc… Y, muy importante en aquella época, el Toledín, 
  tanto para fabricar bisutería como artículo de regalo. Al ser 
  la nuestra una empresa familiar creada por mis padres, tanto yo como mis hermanos 
  jugábamos con la bisutería cuando éramos niños. 
  El recuerdo de mi infancia es el de ver aquellos abrecartas en toledín, 
  que eran reproducciones de las espadas toledanas o castellanas, por todo el 
  taller y por toda la casa.
  Fue en el año 1999 cuando adquirimos la que en su tiempo había 
  sido una de las más importantes fábricas de fornituras y, quizá, 
  la más antigua de España (constituida en 1942), Jover y Carreras 
  (JOYCA). 
|  | 
¿Y cual es la demanda actual?
  Actualmente la demanda de fornituras es bastante variada, quizá si hay 
  algo que las puede caracterizar es su tamaño grande.
  
Actualmente hay más empresas españolas dedicadas a la distribución 
  de fornituras que fabricantes ¿a que es debido?
  Como en la mayoría de los negocios, debido a la producción asiática 
  cada vez hay más importadores, lo que no significa forzosamente que haya 
  menos fabricantes nacionales. 
  
Las fornituras de importación provinentes de países orientales 
  y las de alta gama que nos llegan de Italia. Dos estilos diversos para diferentes 
  mercados. ¿Cuál de los dos está perjudicando más 
  al fabricante español?
  Indiscutiblemente el que más perjudica al fabricante español es 
  el proveniente de Asia. No olvidemos que se trata de fornituras muy baratas 
  y, en muchas ocasiones, de mala calidad. 
  En cuanto al originario de Italia, no hace daño al español, sino 
  que más bien lo complementa. O, al menos, es una competencia sana y leal.
  El principal problema que tenemos con la importación asiática, 
  es que no compite con nosotros en igualdad de condiciones. Mientras que en Europa 
  no tenemos más que incrementos de costes, todo lo que entra de Asia tiene 
  todas las facilidades del mundo y, en origen, no se les ha exigido las mismas 
  condiciones de seguridad en el trabajo, impuestos, etc… que a nosotros. 
  Esto nos parecería muy bien si su producción fuera dirigida al 
  mercado asiático, pero creemos que si tienen que entrar en nuestro mercado, 
  se le debe exigir haber pasado por las mismas condiciones que nosotros. 
  
  
|  | 
¿Cuáles son las líneas de fornituras por las cuales apuesta 
  esta empresa para la nueva temporada de verano 2008? Es obvio que la gama de 
  fornituras es cada vez más amplia porque así lo exige la moda 
  pero, las temporadas marcan una tendencia determinada por unas o bien otras. 
  ¿Cuáles son las que se prevén van a tener más éxito? 
  
  Es muy difícil contestarle con precisión a esta pregunta, pues 
  al ir dirigidas nuestras fornituras a muy diversos mercados y estilos, tenemos 
  que estar preparados para la fabricación de todo tipo de fornituras. 
  Si su pregunta se refiere a artículos relacionados con la moda, tal y 
  como le contesté anteriormente, quizá la tendencia sea a piezas 
  de tamaños más bien grandes tipo filigrana. También piezas 
  de plancha con un estampado tipo martelé
  
¿Exportación o mercado nacional? ¿Cuál de los dos 
  mercados es el más interesante para esta firma?
  Para nosotros es tan importante uno como otro. Intentamos cuidarlos por igual, 
  pues se complementan en el sentido de que nos ha ocurrido en ocasiones que cuando 
  nos ha bajado la demanda nacional, hemos tenido la suerte de que se nos ha incrementado 
  la demanda exterior, y viceversa. Por este motivo llevamos 14 años acudiendo 
  a las ferias del sector en Hong Kong. Al principio acudíamos una vez 
  al año, pero desde el año 2000 acudimos a dos Ferias distintas 
  en Hong Kong, aunque excepcionalmente, este año iremos a tres. Creemos 
  que es muy importante estar presente en las principales ferias, pues es donde 
  más te puedes dar a conocer frente a posibles nuevos clientes.
  
  ¿Considera que las nuevas tendencias están apoyando el uso de 
  las fornituras en las colecciones para las próximas temporadas? ¿Han 
  llegado las fornituras a convertirse en un importante punto de apoyo que contribuye 
  a resaltar el estilo de la prenda?
  Si. El uso de las fornituras, tanto metálicas como en otros materiales, 
  son imprescindibles para la producción de las nuevas colecciones.
  Tengan en cuenta además, que muchos de los creadores de moda, no se fabrican 
  sus fornituras, sino que nos las adquieren a los fabricantes especializados. 
  Y esto lo pueden hacer de dos maneras: por una parte nos compran las fornituras 
  de nuestros muestrarios y, por otra, hay algunos que nos envían sus bocetos 
  para que les fabriquemos sus modelos en exclusiva.
  
  ¿Puede llegar a recuperarse el “boom” que tuvo en anteriores 
  temporadas la fornitura o es precisamente ahora el momento álgido para 
  la misma?
  
  Es muy difícil que se recupere este “boom”, pues la importación 
  masiva de producto asiático, tanto en “piezas acabadas” como 
  en fornituras lo hacen imposible. Aunque no es menos cierto que, en parte, esto 
  es un arma de doble filo, pues el incremento de los últimos años 
  de la producción de fornitura española viene también como 
  consecuencia del cansancio de la sociedad de ver en todos los escaparates los 
  mismos artículos asiáticos. Hay un amplio sector del mercado europeo 
  que lo que intenta es tener un artículo diferenciado, por lo que el consumidor 
  final lo que hace muy a menudo es crearse sus propios modelos a partir de diversas 
  fornituras.
¿Cuál es su opinión sobre las fornituras en estos momentos? 
  ¿Cómo contempla la coyuntura de este mercado? 
  La fornitura en estos momentos no está en un momento muy malo, pero tampoco 
  está muy alegre. Para poder sobrevivir en este mercado tenemos hoy que 
  estar al tanto de todos los mercados a nivel mundial, tanto en la búsqueda 
  de clientes como en la búsqueda de ideas. El problema está en 
  que con el mismo esfuerzo que se hace ahora, antes tenías la cartera 
  de pedidos a rebosar, y ahora solamente consigues ir al día. En muchas 
  ocasiones te preguntas, ¿vale la pena tanto esfuerzo?. Hay una cosa muy 
  significativa: si nos miramos el panorama nacional de fabricantes, se puede 
  ver que no hay mucha gente joven al frente de estos negocios. ¡Por algo 
  será! 
| ANGA BISUTERIA s.l. Avda. cap de caballeria nº 25 POIMA Tel: + 0034 971 364 606 / +0034 971 351 685 | 
|  |